EL PROYECTO GOOGLE BOOKS EN EL MUNDO
Actualmente, forman parte de este proyecto 8 bibliotecas:La universidad pública Nueva York y siete universitarias que son: la de Stanford, la de California, la de Wisconsin-Michigan y la de Virginia en los EE.UU; Cambridge y Oxford en Inglaterra y la de la Complutense de Madrid en España.
¿PORQUÉ SE HAN INCORPORADO A ESTE PROYECTO? TRES TENDENCIAS
Biblioteca de la Universidad de Harvard
http://hul.harvard.edu/hgproject/index.html
Actualmente, forman parte de este proyecto 8 bibliotecas:La universidad pública Nueva York y siete universitarias que son: la de Stanford, la de California, la de Wisconsin-Michigan y la de Virginia en los EE.UU; Cambridge y Oxford en Inglaterra y la de la Complutense de Madrid en España.
¿PORQUÉ SE HAN INCORPORADO A ESTE PROYECTO? TRES TENDENCIAS
Biblioteca de la Universidad de Harvard
http://hul.harvard.edu/hgproject/index.html

Por cada copia que Google digitaliza, la universidad recibe una copia para su utilización, tanto como a de preservar el patrimonio en caso de una catástrofe, como para difundir información a la cual de otra menara sería imposible acceder. Pese a confiar en la preservación digital, Harvard no la ve como suplantación de las colecciones físicas, sino como herramienta complementaria a su uso.
Biblioteca pública de Nueva York
http://www.nypl.org/press/2004/google.cfm
La biblioteca pública de Nueva York es pionera en este

La totalidad de sus ejemplares se encuentran a texto completo ya que están libres de derechos de autor y son fáciles de digitalizar, además son de interés general, y es por estos tres motivos por los que se escogió esta biblioteca.
Biblioteca de la Universidad de Stanford
http://www-sul.stanford.edu/about_sulair/special_projects/google_sulair_project_faq.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario